Home chevron_right
Todo tiene movimiento

China: el modelo que vio nacer a DeepSeek

14 agosto, 2025

En el sector tecnológico chino, el desarrollo no es una línea recta sino un movimiento pendular:. “En China, el Estado alienta el crecimiento cuando este coincide con sus objetivos estratégicos, pero no duda en intervenir cuando la expansión amenaza el equilibrio económico o social”, explica Gustavo A. Girado, economista especializado en Asia Oriental y director de la especialización en China contemporánea de la UNLa.

A comienzos de la década de 2010, Pekín dio vía libre al ascenso de gigantes como Alibaba y Tencent. El objetivo era claro: “El consumo privado debía reemplazar a las exportaciones y la inversión pública como motor central de la economía”, analiza Girado en su artículo “Regulaciones en el sector de alta tecnología en China: en el origen de DeepSeek”  . La estrategia cristalizó en 2015 con la iniciativa “Internet Plus”, que integró big data, computación en la nube e Internet de las Cosas a sectores tradicionales. “Fue un periodo de euforia, con empresarios como Jack Ma participando activamente en la definición de políticas”, recuerda el economista.

El punto de inflexión llegó en 2020 con la llamada “represión tecnológica”. El fallido debut bursátil de Ant Group desató una ofensiva regulatoria. “El Banco Popular de China endureció las exigencias de capital y supervisión para proteger la estabilidad financiera”, apunta Girado. En paralelo, se aprobaron leyes sobre privacidad y control de datos, evitando que las empresas acumularan poder como en Silicon Valley.

La lección venía también de afuera: “El caso Cambridge Analytica fue un ejemplo de lo que China quería evitar: la manipulación política a través de datos”, subraya. En 2021, el país se convirtió en pionero al legislar sobre algoritmos de recomendación, y un año después estableció lineamientos para un desarrollo “normalizado, saludable y sostenible” de la economía de plataformas.

El debate se replicó en el campo de la inteligencia artificial. “El borrador inicial era muy restrictivo, pero las quejas del sector suavizaron la regulación final; ahí ganó la facción pro-desarrollo”, describe Girado.

En este escenario, DeepSeek se presenta como un caso paradigmático. “Es la prueba de que se puede innovar sin tecnología de frontera y bajo una fuerte regulación estatal. China quiere mostrar que la prosperidad común no es un eslogan, sino una política de desarrollo”, concluye.




  • play_circle_filled

    Radio UNLa
    La radio de la Universidad Nacional de Lanús

play_arrow skip_previous skip_next volume_down
playlist_play