Home chevron_right
Todo tiene movimiento

Norberto Galasso cumple 89 años

28 julio, 2025

El historiador, militante y referente del revisionismo, celebra un nuevo aniversario. Su obra, con más de 100 libros, y su coherencia militante lo ubican entre los grandes como Jauretche o Scalabrini Ortiz. Juan Godoy lo homenajeó en “Todo Tiene Movimiento”.

Nacido un 28 de julio de 1936  en Buenos Aires, este “último maldito” (como lo definió Juan Godoy en una entrevista con Todo Tiene Movimiento) construyó una obra monumental desde las márgenes del pensamiento crítico. Contador Público de profesión pero investigador por vocación, publicó su primer libro en 1963 (Mariano Moreno y la revolución nacional) y no detuvo su pluma: biografías de San Martín, Perón y Manuel Ugarte, estudios sobre la deuda externa y la izquierda nacional son apenas fragmentos de su legado.

Galasso militó en la izquierda nacional junto a Jorge Abelardo Ramos y tejió lazos con Jauretche y Hernández Arregui. Durante la dictadura, sus libros fueron prohibidos, pero persistió. “Norberto es un gran silenciado por los aparatos culturales oficiales, pero se ganó un lugar en el panteón de los militantes de la causa nacional”, destacó Godoy. Su estilo, lejos del academicismo elitista, buscó democratizar la historia: “Escribió cosas complejas en forma sencilla, como Jauretche. Eso es un doble esfuerzo”, remarcó el investigador de la UNLa.

Con más de 100 títulos —entre ellos los indispensables Seamos libres y lo demás no importa nada (San Martín) y la biografía de Perón en dos tomos—, Galasso también fue un divulgador incansable. “Debe tener miles de charlas dadas, en teatros o para 10 personas, sin obtener nada a cambio”, recordó Godoy. Su generosidad quedó plasmada en prólogos a jóvenes y su rechazo a las internas partidarias: “Acompañó las luchas populares con independencia crítica”, señaló el director de la Especialización en Pensamiento Nacional.

En su entrevista con Todo Tiene Movimiento , Godoy resaltó la coherencia de Galasso: “Es consecuente entre lo que dice y lo que hace. Ahí radica su grandeza”. Hoy, al cumplir 89 años, el autor de Historia de la Argentina sigue siendo faro para quienes creen que la historia es, ante todo, una herramienta de liberación.




  • play_circle_filled

    Radio UNLa
    La radio de la Universidad Nacional de Lanús

play_arrow skip_previous skip_next volume_down
playlist_play